Fecha: martes, 02 de marzo de 2010
Hora: 20:00 - 23:00
Lugar: Un puñado de buenos cuentistas desembarcan en Madrid
os invitamos a que nos acompañéis
en la Librería Tres Rosas Amarillas,
c/San Vicente Ferrer, 34, Tribunal, Madrid
jueves, 25 de febrero de 2010
Semilla (De "Semillas del silente magma", Inédito)
Bajo tu piel
se adivinan raíces
que mañana serán
Tú, hoy madre y aljibe,
quedarás a sus pies
para absorber el agua
que demanden sus hojas.
Encarna Martínez
Encarna Martínez
viernes, 19 de febrero de 2010
Hoy me siento maternal...
Cierra tus ojos claros
( Nana)Duérmete, corazón,
arropadito en tu cuna.
Que llega la noche callando
¡cierra tus ojos claros!
Duérmete, corazón,
pues dicen que la Luna
dos luceros está buscando
para ponerlos allá en lo alto.
Encarna Martínez
Callando
Callando
yo callaba silencios,
¡gritos del alma!
Con la boca cerrada
y los ojos cansados
de contener las lágrimas.
Encarna Martínez
yo callaba silencios,
¡gritos del alma!
Con la boca cerrada
y los ojos cansados
de contener las lágrimas.
Encarna Martínez
martes, 16 de febrero de 2010
La escritora Rocío Ordóñez entrevistada en A21
Rocío Ordóñez, de Villa del Prado, ha sido recientemente entrevistada en A21, el periódico de la sierra oeste de Madrid.
Su novela, "Días de hielo y fuego", editada por Lápizcero, acaba de salir a la calle y ya es un éxito.
lunes, 15 de febrero de 2010
Miguel Cabrera. Poeta (Callao, Perú, 1945)
Poeta, periodista y crítico peruano. Reside en España desde 1971.
Entre sus publicaciones, podemos encontrar:
POESÍA:
Hogar de la semilla, Ed.Corona del Sur, Málaga,1986;
Noche contra noche. Ed.Devenir,Madrid 1989;
Fardos de la memoria, Ed.Devenir, Madrid 1992;
Para alcanzar el más allá del día. Eds. del Tapir, Madrid 1998
La señal agazapada, Ediciones El Nocedal, Lima 2009.
ENSAYO:
Milenaria luz: la poesía de Javier Sologuren, Eds. del Tapir, Madrid 1988.
ANTOLOGÍA POÉTICA:
Para alcanzar el más allá del día, Jaime Campodónico Editor, Lima, 1995.
A lo largo de los años, ha publicado en varias revistas y ofrecido recitales poéticos.
La poesía de Miguel, querido amigo y contertulio en Villaviciosa de Odón, tiene siempre un elemento común: la porioridad y preocupación por el hombre, la vida y el tiempo. En sus libros, más que un conjunto de poemas de tema unitario, Cabrera suele ofrecernos una estructura más encadenada, en la que el poemario constituye un todo articulado inseparable.
Para el poeta, existe un momento de fascinación que despierta dentro de sí una luz; esta luz, después de pasar por el entendimiento, la devuelve de nuevo transformada de manera regia y precisa, con un exquisito y cuidado vocabulario, en poemas, con la búsqueda del ser humano y la pregunta sobre el devenir como conceptos continuos de su obra.
La maestría que tiene en recitar, hace que desde el inicio de los actos en los que participa, el oyente se introduzca de lleno en el mundo que nos ofrece desde su interior poético.
El jueves 18 estaremos allí para deleitarnos una vez más. Os lo recomiendo especialmente.
Encarna
Entre sus publicaciones, podemos encontrar:
POESÍA:
Hogar de la semilla, Ed.Corona del Sur, Málaga,1986;
Noche contra noche. Ed.Devenir,Madrid 1989;
Fardos de la memoria, Ed.Devenir, Madrid 1992;
Para alcanzar el más allá del día. Eds. del Tapir, Madrid 1998
La señal agazapada, Ediciones El Nocedal, Lima 2009.
ENSAYO:
Milenaria luz: la poesía de Javier Sologuren, Eds. del Tapir, Madrid 1988.
ANTOLOGÍA POÉTICA:
Para alcanzar el más allá del día, Jaime Campodónico Editor, Lima, 1995.
A lo largo de los años, ha publicado en varias revistas y ofrecido recitales poéticos.
La poesía de Miguel, querido amigo y contertulio en Villaviciosa de Odón, tiene siempre un elemento común: la porioridad y preocupación por el hombre, la vida y el tiempo. En sus libros, más que un conjunto de poemas de tema unitario, Cabrera suele ofrecernos una estructura más encadenada, en la que el poemario constituye un todo articulado inseparable.
Para el poeta, existe un momento de fascinación que despierta dentro de sí una luz; esta luz, después de pasar por el entendimiento, la devuelve de nuevo transformada de manera regia y precisa, con un exquisito y cuidado vocabulario, en poemas, con la búsqueda del ser humano y la pregunta sobre el devenir como conceptos continuos de su obra.
La maestría que tiene en recitar, hace que desde el inicio de los actos en los que participa, el oyente se introduzca de lleno en el mundo que nos ofrece desde su interior poético.
El jueves 18 estaremos allí para deleitarnos una vez más. Os lo recomiendo especialmente.
Encarna
El poeta Miguel Cabrera presenta "La señal agazapada"
Miguel Cabrera, poeta peruano afincado en Villaviciosa de Odón, hará la presentación del poemario
"La señal agazapada"
este Jueves día 18
a las 19:00,
en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón
acto al que estáis todos invitados.
"La señal agazapada"
este Jueves día 18
a las 19:00,
en el Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón
acto al que estáis todos invitados.
domingo, 14 de febrero de 2010
Días de hielo y fuego. Rocío Ordóñez. Ed. Mandala & LapizCero
Novela coral que narra la bella y difícil historia de amor de Raoul y Julie, con una escritura dulce y natural, cristalina, sin sensiblerías innecesarias, en un trasfondo histórico cargado de tensión y grandes momentos de crisis y cambio que transformaron para siempre la Historia. Siguiendo las dramáticas aventuras de los protagonistas, la obra nos hace testigos de la Revolución Francesa, la España pre-napoleónica, la guerra de Louverture para liberar a los esclavos de Haití y la cultura de La Habana colonial.
Por las páginas de Días de hielo y fuego van desfilando entrañables personajes que, al cabo de la lectura, vamos considerando como viejos amigos o conocidos al tiempo que desgranan sus historias en una trama densa y cromática, plena de sacrificios y sensualidad, pasión y duermevela, lealtad y traición, humor y tragedia, guerra y libertad, vida y muerte.
Presentada la novela de Rocío Ordóñez: Días de hielo y fuego
El sábado día 13 de febrero, tuvo lugar en Villa del Prado, localidad de la sierra oeste de Madrid, la esperada presentación de la novela de Rocío Ordóñez “Días de Hielo y Fuego”. El acto fue presidido por el presentador del programa de radio Castillos en el Aire, Javier Fernández Jiménez, y el editor de la novela, Xavier de Tusalle (editor de Mandala y LápizCero, escritor y presidente de CiÑe).
Fue un acto ameno y emotivo, en el que además de la entrevista a Rocío Ordóñez, se pudo contar con la participación de la Asociación las Palabras Escondidas, de la misma localidad, en una breve lectura, por parte de su grupo de teatro, de pequeños fragmentos de la novela. Asimismo, se proyectó al inicio del acto, un bello documental inspirado en pasajes de la novela.
El editor, Xavier de Tusalle, sorprendió a los asistentes con la interpretación de una canción que ha compuesto especialmente para Rocío Ordóñez, inspirado en la novela.
En http://blogcastillosenelaire21.blogspot.com/ se puede leer la entrevista realizada y patrocinada por A21, el periódico de la Sierra Oeste, a la autora de “Días de hielo y fuego, Rocío Ordóñez.
Fue un acto ameno y emotivo, en el que además de la entrevista a Rocío Ordóñez, se pudo contar con la participación de la Asociación las Palabras Escondidas, de la misma localidad, en una breve lectura, por parte de su grupo de teatro, de pequeños fragmentos de la novela. Asimismo, se proyectó al inicio del acto, un bello documental inspirado en pasajes de la novela.
El editor, Xavier de Tusalle, sorprendió a los asistentes con la interpretación de una canción que ha compuesto especialmente para Rocío Ordóñez, inspirado en la novela.
En http://blogcastillosenelaire21.blogspot.com/ se puede leer la entrevista realizada y patrocinada por A21, el periódico de la Sierra Oeste, a la autora de “Días de hielo y fuego, Rocío Ordóñez.
lunes, 8 de febrero de 2010
El tiempo enseña (de "Tiempo de sensaciones". Inédito)
El tiempo enseña,
íntegro.
Sé que algo lucha en mi interior.
En esta zozobra que siento
hay un espacio
para otro tiempo
que el tiempo enseña.
Es oquedad, vacío, espasmo
que espera
aquello que aprendió
del sosiego, del amor, del perdón.
Del gozo del tiempo que enseña,
íntegro,
que hay otra plenitud
más grande, ilimitada,
que implica al cuerpo y al espíritu.
Paz. La paz es el todo.
Paz. Del amor
profundo.
Encarna Martínez
íntegro.
Sé que algo lucha en mi interior.
En esta zozobra que siento
hay un espacio
para otro tiempo
que el tiempo enseña.
Es oquedad, vacío, espasmo
que espera
aquello que aprendió
del sosiego, del amor, del perdón.
Del gozo del tiempo que enseña,
íntegro,
que hay otra plenitud
más grande, ilimitada,
que implica al cuerpo y al espíritu.
Paz. La paz es el todo.
Paz. Del amor
profundo.
Encarna Martínez
domingo, 7 de febrero de 2010
Gracias
Ponerse amarillo.
Como la hoja que flaquea
a los designios del otoño.
Esperar
a que una leve ráfaga de viento
nos derribe.
Pensar,
ya desde el otro lado del silencio
que somos algo,
aun después de la caída,
algo de alguien que nos recuerda
en la belleza inmarchitable de los bosques.
Agradecer que aquella lágrima tuya
no quisiera ser agua, sino tierra que mira
emocionada la corriente.
Javier Márquez
Como la hoja que flaquea
a los designios del otoño.
Esperar
a que una leve ráfaga de viento
nos derribe.
Pensar,
ya desde el otro lado del silencio
que somos algo,
aun después de la caída,
algo de alguien que nos recuerda
en la belleza inmarchitable de los bosques.
Agradecer que aquella lágrima tuya
no quisiera ser agua, sino tierra que mira
emocionada la corriente.
Javier Márquez
Presentación de "Días de hielo y fuego", de Rocío Ordóñez.
El sábado día 13, en Villa del Prado, tendrá lugar la presentación de la recién publicada novela de Rocío Ordóñez, "Días de hielo y fuego". Junto a ella estarán su editor, Xavier de Tusalle, y el escritor y presentador del programa Castillos en el aire, de R21, Javier Fernández Jiménez.
He oído que será emotiva y con alguna que otra sorpresa, Así que, aunque la novela ya está en la calle, será interesante no perderse el acto.

¡Enhorabuena, Rocío!; nos vemos el sábado.
Encarna
Mariposas
Mariposas.
Abrir un saco lleno de palabras, anécdotas, vivencias; ¡qué fácil sería si, como mariposas, volaran para posarse suavemente sobre el papel! Páginas y páginas llenas de breves momentos. Polvo de alas. La vida. La vid.
Pero, al abrir el saco esa vida me desborda. Me siento incapaz de mirar y cierro los ojos.
Del saco no salen mariposas. Es ansiedad; ansiedad que aspiro hasta llenar los pulmones lo suficiente como para oxigenar un cerebro perdido en una nebulosa. Trato de olvidar las mariposas. Sé que nunca conseguiré ordenar el polvo que se desprende de sus alas. Manchas amorfas. Palabras y frases inconexas cuyo significado solo yo seré capaz de comprender. Y yo ya lo sé. No puedo poner en orden mis ideas, tal vez porque mi vida haya sido un caos, o porque sin serlo en sí, cada momento se amontonan unos cadáveres sobre otros sin darme tiempo a enterrarlos dignamente. Un cementerio con una única fosa, una gran fosa común donde el tiempo reducirá todo, hueso a hueso, a polvo, mezclando caóticamente cada partícula en el silencio de la tumba.
Polvo de alas.
Polvo de huesos.
Polvo del camino.
Al final todo se reduce a polvo. ¿Quién es capaz de dar vida a una mariposa a partir del polvo de sus alas? ¿Y quién sabe leer la vida reducida en la fosa a polvo de huesos? ¿Quién, del polvo del camino, recogerá en un libro las palabras que escaparon inconexas?
Orugas. Huellas. Palabras... Polvo del mañana.
El viento sopla de Poniente, suave, cálido, empujando el polvo hacia el mar, donde se posa, marinero, hasta perderse en la profundidad.
Encarna Martínez
[De repente se adhiere] (De "¿Quién pasó por mi ventana?". Inédito)
De repente se adhiere
a mi cuello, a mi vientre.
¿Quién lanzó el salvavidas?
Superviviente...
Encarna Martínez
a mi cuello, a mi vientre.
¿Quién lanzó el salvavidas?
Superviviente...
Encarna Martínez
Poemas de retales (De "Retales de la memoria antigua". Inédito)
Si a tus oídos llegaran
estos versos,
no pienses que en ti
estoy yo pensando.
Son poemas de retales,
de recuerdos hilvanados
sobre harapos,
sobre jirones del alma
que fueron antaño
mis encajes delicados.
Encarna Martínez
estos versos,
no pienses que en ti
estoy yo pensando.
Son poemas de retales,
de recuerdos hilvanados
sobre harapos,
sobre jirones del alma
que fueron antaño
mis encajes delicados.
Encarna Martínez
De algunos versículos que pasaban por ahí 22/06/2009
Mi ex mujer piensa que soy buena gente
José Pérez Carranque
Era el decano de mi oficina y todos me respetaban
menos mi jefe
El cardiólogo me asegura que con la vida que llevo
en cualquier momento me va a dar un infarto
Estoy viviendo unos días de verano en casa de mi hija mayor
que está desanimada
Soy un jarrón chino en el que entran y salen cosas y personas
Un más allá cercano 22/06/2009
Donde termina la ciudad
y comienzan las nubes,
en un territorio sin dioses,
sin tumbas,
los cardos arañan mis ojos.
Las afueras son penitencia,
pecado son los arrabales
y la mirada duele,
ay, hasta el horizonte;
siquiera hay amapolas
que alivien la llanura.
Cuánta tristeza virgen
en este páramo.
El cielo ahora sólo es cielo.
José Pérez Carranque
y comienzan las nubes,
en un territorio sin dioses,
sin tumbas,
los cardos arañan mis ojos.
Las afueras son penitencia,
pecado son los arrabales
y la mirada duele,
ay, hasta el horizonte;
siquiera hay amapolas
que alivien la llanura.
Cuánta tristeza virgen
en este páramo.
El cielo ahora sólo es cielo.
José Pérez Carranque
LA SGAE RECLAMA 95 EUROS A UN INSTITUTO PARA REPRESENTAR UNA OBRA DE LORCA
Según una noticia de la agencia Efe, publicada el 4 de febrero en El mundo.es, La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) reclama al Instituto de Educación Secundaria Ramón Menéndez Pidal-Zalaeta de A Coruña la cantidad de 95 euros como canon para que sus alumnos puedan representar la obra 'Bodas de Sangre', de Federico García Lorca.
De hecho, si no se abona la cantidad citada, los alumnos han sido desautorizados a representar la obra para el público el próximo día 19 en el Forum Metropolitano, en su ciudad.
Según declaraciones de la vicedirectora, Alicia Veres, la SGAE solo aludía a "una compañía privada" para justificar el cobro de la representación, como poseedora de los derechos de autor. Tras las investigaciones pertinentes del propio centro, descubrieron que los derechos de la obra los tenía el Centro Dramático Nacional. Así pues, solicitaron al Centro la autorización para la representación de "Bodas de Sangre" por parte de los alumnos y dirigidos por Javier Fernández Mariño, que obtuvieron sin ningún problema a través de un correo electrónico.
De hecho, si no se abona la cantidad citada, los alumnos han sido desautorizados a representar la obra para el público el próximo día 19 en el Forum Metropolitano, en su ciudad.
Según declaraciones de la vicedirectora, Alicia Veres, la SGAE solo aludía a "una compañía privada" para justificar el cobro de la representación, como poseedora de los derechos de autor. Tras las investigaciones pertinentes del propio centro, descubrieron que los derechos de la obra los tenía el Centro Dramático Nacional. Así pues, solicitaron al Centro la autorización para la representación de "Bodas de Sangre" por parte de los alumnos y dirigidos por Javier Fernández Mariño, que obtuvieron sin ningún problema a través de un correo electrónico.
Tan dentro (De "Tiempo de sensaciones". Inédito)
Profundidad de sentimiento;
tan dentro,
tan hondo,
que el cuerpo no conoce el cuerpo.
Tinieblas.
Vacío.
Las manos hueras se aseguran
los restos.
Despojos.
El ansia filtra pensamientos
recónditos;
furtivos.
Profundidad de sentimiento;
tan dentro,
tan hondo
que el cuerpo no conoce el cuerpo.
Dolor.
Silencio.
tan dentro,
tan hondo,
que el cuerpo no conoce el cuerpo.
Tinieblas.
Vacío.
Las manos hueras se aseguran
los restos.
Despojos.
El ansia filtra pensamientos
recónditos;
furtivos.
Profundidad de sentimiento;
tan dentro,
tan hondo
que el cuerpo no conoce el cuerpo.
Dolor.
Silencio.
Silente magma (De "Semillas del silente magma". Inédito)
Sombra de lava.
Una herida volcánica.
El cielo se ha encendido
en espectro de grana.
Cenizas grises
danzan y danzan.
Allí en el suelo,
la lengua cerúlea
avanza.
Todo lo lame.
(Todo lo arrasa).
La noche,
es un negro paisaje
bajo la Luna blanca.
El espejo del alma.
Y en la profundidad,
la Tierra,
como si nada.
Sólo el silente magma.
Encarna Martínez
Una herida volcánica.
El cielo se ha encendido
en espectro de grana.
Cenizas grises
danzan y danzan.
Allí en el suelo,
la lengua cerúlea
avanza.
Todo lo lame.
(Todo lo arrasa).
La noche,
es un negro paisaje
bajo la Luna blanca.
El espejo del alma.
Y en la profundidad,
la Tierra,
como si nada.
Sólo el silente magma.
Encarna Martínez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)